
Significa que los individuos a nivel individual y como miembros de una organización se sienten competentes, tienen sentido de control sobre sus vidas individuales y colectivas, se consideran eficaces para conseguir lo que desean con objetivos claros en sus funciones o tareas, dominando por completo lo que se está desarrollando, obteniendo seguridad y confianza en si mismos.
Tanto a nivel individual, organizacional la teoría del empowerment parte del supuesto que los individuos deban participar y cooperar consciente y activamente en cambiar las circunstancias sociales y organizacionales para llegar a tener mayor control sobre el presente y futuro de la construcción de la organización o la sociedad.
El objetivo del empowerment, es siempre el mismo: fomentar la participación activa de los individuos en construir de una forma activa y conjunta una organización, para ser realmente los constructores activo del presente y futuro.
Autor (a): Estefanìa Zùñiga
Ref. Lectura 9 Cien conceptos de 100 años de RR.HH.
Estefanìa A. Zùñiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario